
ANÁLISIS
-
Después de haber realizado la caracterización físico química al agua lluvia, se logró determinar que la zona aún no cuenta con un nivel de contaminación alto, ya que los resultados de los análisis determinaron bajos niveles de concentración de contaminantes, sin embargo se debe tener en cuenta ciertos parámetros que afectan la calidad del agua, como lo son el pH, la turbidez, la dureza y el CO2, de estos parámetros se puede determinar el tipo de tratamiento a realizar. Se dedujo que no es necesario realizar un segundo análisis microbiológico ya que hay poco crecimiento de bacterias, y debido a que el agua no es para consumo humano
-
Inicialmente se solicitaron datos y variables meteorológicas de la estación de Guanata, ubicada en el municipio de Chía, ya que esta estación cerró sus instalaciones, se solicitaron datos de estaciones cercanas al CDA-Chía, el IDEAM proporcionó datos de la estación Santa Isabel, ubicada en el municipio de Tabio, los datos de dicha estación, están hasta el mes de enero del presente año, y con dichos datos se realizaron los cálculos matemático.
-
Se realizó una segunda caracterización físico química para así determinar el porcentaje de remoción del filtro de cartucho de carbón activado, la principal función del filtro es remover sólidos presentes en el agua, algunos de estos sólidos son los que le dan mal olor y sabor al agua entre otros, es así que la remoción de estos sólidos no fue tan efectiva ya que se observó que dicho filtro se satura muy rápido por la presencia de muchos sólidos en el agua, dando como resultado un 30 % de remoción de sólidos, representados en turbidez (UNT)
-
Los cálculos matemáticos son operaciones complejas de realizar ya que se necesitan datos verídicos, y son necesarios para determinar el volumen de agua que se podrá captar, y la cantidad de agua filtrada a utilizar en la casa ECO.